
INICIO: 23 de agosto 2025
FIN: 20 de septiembre 2025
DURACIÓN: 20 horas totales, en 5 sesiones de 4 horas
HORARIO: Sábados de 10-14 hrs.
COSTO: $1200.00 pesos
COSTO CON PRONTO PAGO: $1,000 pesos (hasta el 16 de agosto)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 22 de agosto de 2024, 15 hrs.
Las sesiones se organizarán sobre la base de una exposición a cargo del ponente que abordará los ejes conceptuales de cada temática. Asimismo, se trabajará sobre textos audiovisuales cinematográficos promoviendo una enseñanza colaborativa a través de la generación de espacios de diálogo, reflexión y discusión, en torno a los temas tratados.
El Taller de Análisis Cinematográfico tiene como finalidad el acercar los elementos estéticos a los cursantes para que se les facilite la apreciación, el análisis y el disfrute de una obra fílmica.
Para ello se analizarán secuencias de filmes notables para desglosar los valores artísticos de los mismos y, de este modo, establecer un mecanismo de análisis donde la apreciación y el juicio estético coadyuven a una lectura valorativa.
DIRIGIDO A:
Cualquier persona que le interese el cine como vehículo de disfrute artístico, el presente Taller está enfocado al curioso, al aficionado y al cinéfilo interesado en adquirir herramientas subjetivas para el análisis de un filme.
La edad mínima sugerida es de 15 años.
REQUISITOS PARA EL/LA PARTICIPANTE:
Es deseable que el cursante tenga interés por el cine como experiencia estética para poder expresarla como producto escrito o en forma verbal.
IMPARTIDO POR: MTRO. JUAN JOSÉ GONZÁLEZ MEJÍA
Escritor y crítico de cine. Maestro universitario en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel. Escribe desde 1994 la columna de cine El cumpleaños del perro, que aparece los lunes, miércoles y domingos en El Sol de Tampico. Es consultor de trabajos de tesis y de guion en desarrollo de jóvenes cortometrajistas de Tamaulipas y Veracruz. Ha impartido diplomados de apreciación cinematográfica en la Universidad Veracruzana, tanto en Xalapa como en el campus Orizaba-Córdoba, avalados con créditos académicos por el área de Educación Continua. También ha impartido cursos de análisis cinematográfico en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Escribió el guion El regreso, que en 2011 obtuvo el premio de mejor corto de ficción en el festival Rally Tlacotalpan en Corto.
CONTENIDO DEL TALLER:
Sesión 1: Introducción al análisis cinematográfico
Duración: 4 horas
Actividades a desarrollar:
Se presentará a los alumnos en qué consiste el lenguaje cinematográfico, se comentarán expectativas que cada quien tiene sobre el análisis de un filme. Se revisará material audiovisual
Sesión 2: Corrientes y géneros cinematográficos
Duración: 4 horas
Actividades a desarrollar:
Dinámica grupal para realizar una discusión e intercambio de opiniones sobre los temas abordados durante la sesión.
Sesión 3: Corrientes y géneros cinematográficos
Duración: 4 horas
Actividades a desarrollar:
Dinámica grupal para realizar una discusión e intercambio de opiniones sobre los temas abordados durante la sesión.
Sesión 4: Cine comercial, cine de arte y cine documental
Duración: 4 horas
Actividades a desarrollar:
En grupos, los alumnos comentarán las características y diferencias del cine comercial y de arte. Se hará una dinámica con material audiovisual sobre los respectivos géneros de cine.
Sesión 5: Análisis y crítica de filmes más representativos – Cine contemporáneo
Duración: 4 horas
Actividades a desarrollar:
Se mostrarán algunas escenas de filmes notables con la intención de trabajar de manera grupal los aspectos estéticos de los mismos.
Se discutirán los alcances e importancia del cine contemporáneo como una forma de entender la renovación del lenguaje cinematográfico.
Se generará el producto final: el ensayo escrito y el análisis oral (mediante un video frente a cámara) por parte de cada alumno de un filme asignado.
¿CÓMO ME INSCRIBO?