
INICIO: 12 de julio de 2025
FIN: 20 de diciembre de 2025
DURACIÓN: 138 horas totales, 23 sesiones de 6 horas
HORARIO: sábados de 9 a 15 hrs.
INSCRIPCIÓN: $850.00
PRONTO PAGO: $650.00 (hasta el 30 de junio de 2025)
MENSUALIDAD: $1,900.00
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Viernes 11 de julio de 2025, 15 hrs.
En este diplomado adquirirás los conocimientos teóricos necesarios para conseguir fotografías de calidad profesional. Se abordarán los diferentes géneros fotográficos y experimentarás de manera técnica y conceptual las áreas de fotografía de producto, retrato y narrativa documental, los principios de uso/manejo de luz natural y artificial (flash y luz continua), lenguaje fotográfico, edición básica, así como el uso de los diferentes tipos de óptica. Se te instruirá sobre los aspectos legales que debes conocer como fotógrafo: derechos de autor, gestiones y contratos.
Realizarás prácticas dentro del aula y en exteriores que te permitirán crear un portafolio de trabajo de los géneros estudiados. Participarás en la preparación de set y elaboración de los productos que usarás en las sesiones de retrato y producto.
REQUISITOS PARA EL/LA PARTICIPANTE:
- Cámara digital reflex o mirrorless (DSLR)
- Saber utilizar su cámara en modo manual
- Contar con una computadora personal y manejo de paquetería básica, creación de carpetas y transferencia de archivos.
PROYECTOS A REALIZAR EN EL PROCESO
EDUCATIVO (EVIDENCIAS):
- Portafolio fotográfico
- Retratos artísticos
- Fotografía de producto
- Creación de ensayo fotográfico
- Elaboración de presupuestos
- Conocimiento básico en derechos de autor
- Exposición colectiva de proyectos finales
Módulos:
Fotografía de retrato
Se establecerán las bases para la correcta realización de la fotografía de retrato, desde las parte técnica, compositiva y de iluminación (uso de flashes y equipo profesional).
Fotografía de producto
Durante el curso aprenderás a realizar una sesión fotográfica con el uso de técnicas de iluminación para
productos y preparación de un set fotográfico y principios de postproducción.
Fotografía documental
En este módulo aprenderás a construir una narración, utilizando la fotografía como medio, aprenderás las características de la fotografía documental y cubriendo los aspectos de preproducción, concepto creativo, estilizado, ambientación e iluminación y como producto generarás tu propia construcción narrativa.
Edición digital
En este módulo, se considerará la edición de retoque fotográfico en programas digitales, como una herramienta para potenciar las imágenes producidas en módulos previos.
Derechos de autor (introducción)
Toda fotografía es producto de la intención del autor, como tal, el crédito y la autoría son parte fundamental de su uso, las clases se intercalarán durante el desarrollo de cada módulo, tocando temas relacionados con él.
Presupuestos
Se desarrollarán los conceptos básicos para la realización de un presupuesto de acuerdo a las necesidades de los proyectos fotográficos que podríamos encontrar en la vida profesional.
Portafolio y formatos de imagen
Para finalizar, aprenderás cuales formatos sirven para definir las características de la fotografía, además aprenderás sobre montaje fotográfico y como llevar a cabo una exposición, considerando los espacios y formatos adecuados.
*Se contará con dos sesiones extra donde se desarrollarán temas o prácticas a elección de los intereses del grupo*
¿Quién imparte?
Jesús Tenorio:
Trabaja poco más de diez años en producción audiovisual como operador de audio de sala y monitoreo, así como realizando diseño de iluminación para escenarios de diferente índole. Retoma la fotografía tanto digital como analógica de manera académica en la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel” y se inicia como expositor.
En 2016 es premiado en el concurso “Miradas de la Sierra Madre Oriental”, se incorpora al proyecto Etnofotografía y expone en la Universidad de Dresden, Alemania. Formó parte de la Selección Cultural del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), así como en el XI Congreso Mexicano de Etnobiología (2018). Ha expuesto en espacios culturales de la CDMX, Lima Perú, La Plata Argentina y en la Escuela Nacional Sindical de Medellín Colombia con trabajo finalista en el Concurso Latinoamericano de fotografía documental “Los trabajos y los días” (2019). Construye su propia cámara de gran formato 8×10” y con lo realizado participa en El Encuentro Nacional de Fotografía Química (2019); expone durante el “Festival Crear con Luz” y en el Centro Recreativo Xalapeño con motivo de la celebración de los 180 años de fotografía. Gracias a este trabajo es seleccionado para representar al Estado de Veracruz en el Encuentro Fotográfico Luz del Sur: policromía lúcida, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2020); participa y forma parte de la selección para exposición en la V Bienal de Arte Veracruz 2020.
Recientemente participa en el Congreso Nacional de Fotografía Análoga ediciones 2022 y 2023
Se ha desenvuelto como profesor de materias como Historia del Arte y Taller de Fotografía y Vídeo en nivel Secundaría en colegios particulares como el Colegio Sagesse (2017 – 2020), así como en nivel universitario en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel, Universidad Euro Hispanoamericana entre otras instituciones educativas; contribuye con trabajos de producción y postproducción para Ávila Films, colabora como con las revista: Ampolleta Roja (Argentina) y el proyecto Etnofotografía; así como desarrolla experimentos con procesos fotográficos análogos y químicos.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
[/spb_text_block]
ESCUELA VERACRUZANA DE CINE LUIS BUÑUEL
Belisario Domínguez no. 31, Centro Histórico
Xalapa, Ver.
Tel. (228) 8 18 68 62
http://veracruzanadecine.com/inicio/