INICIO 29 de noviembre de 2025
DURACIÓN 8 meses (32 sesiones, 192 horas totales)
HORARIO sábados de 9 a 15 hrs.
INSCRIPCIÓN $800 pesos
PAGO ADELANTADO $650 pesos (hasta el 21 de noviembre de 2025)
MENSUALIDAD $1900.00
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN 28 de noviembre de 2025
En este Diplomado en presencial podrás adquirir la experiencia completa de la realización cinematográfica, a través de la exploración de las áreas que conforman la creación audiovisual, al formar parte de este proceso de interacción podrás obtener un nuevo conocimiento y estar listo para los nuevos retos que el cine puede presentarte.
Conocerás y experimentarás las distintas áreas que configuran la práctica cinematográfica, con ello podrán los participantes
REQUISITOS PARA EL/LA PARTICIPANTE:
- Interés genuino por la cinematografía, la narrativa, escritura, investigación y conocer los medios audiovisuales.
- Equipo de cómputo portátil (Laptop) con paquetería Office.
El Diplomado en Cinematografía te ofrece una experiencia completa e integral de la realización cinematográfica. Conocerás y desarrollarás las técnicas que conforman la creación audiovisual y experimentarás las distintas áreas que configuran la práctica cinematográfica. Las personas participantes lograrán, en este diplomado la construcción, producción, edición y montaje de su primer cortometraje, desde la construcción de un guion hasta la proyección en una sala de cine.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS:
Análisis y Apreciación Cinematográfica
Aplicación del lenguaje cinematográfico a través del análisis de obras cinematográficas reconocidas en el mundo.
Dirección
Descubrir y analizar el trabajo de un director de cine, además de proveer los conocimientos necesarios para desarrollar el lenguaje cinematográfico y aplicarlo al contexto actual y los proyectos a futuro.
Guion
Revisaremos la estructura sólida de la narrativa cinematográfica: los tres actos y el uso de conflictos, objetivos y motivaciones. Asimismo, asesoramos los proyectos finales en su primera escritura para que tengan la mejor silueta posible para emprender su producción.
Producción
Conocer y aplicar los principios básicos para la producción cinematográfica a partir de la creatividad y recursos disponibles. Con el objetivo de realizar un proyecto unipersonal cinematográfico. Además de conformar los elementos básicos de una carpeta de producción.
Cinefotografía
El cine es luz en principio. Aquí aprenderás bases y técnicas para el uso de equipo fotográfico profesional, y del que tengas disponible, así como una cuidadosa orientación para ampliar tu cultura visual.
Dirección de Arte
Planea y ejecuta todos los aspectos visuales que darán uniformidad a tu producción.
Edición
Dar forma a la estructura. Ordenar el material grabado para que la narrativa fluya; Utilizando software gratuito que se adapte a las necesidades de cada proyecto.
Dirección de Actores
En el ensamble de una película, se debe instruir al actor para poder armonizar con la intención creativa del director.
Montaje
La lógica que existe para determinar cuál es la mejor forma de relacionar cada toma y la duración de estas, en favor de una narrativa que además despierte sensaciones.
Postproducción de Imagen y Diseño Sonoro
A través de la manipulación de la imagen y el sonido mediante herramientas digitales; dar una estética al audiovisual en cuestión. Corregir el color para crear ambientes y efectos sonoros para dar atmósfera.
Prácticas Cinematográficas y Proyecto Final
Utiliza el lenguaje cinematográfico aprendido para llevar a cabo tu proyecto unipersonal. Aprovechando de manera eficiente los recursos que tengas a la mano para iluminar, grabar imagen y registrar sonido.
Industria y distribución del cine mexicano
Análisis y diagnóstico del cine nacional frente a la industria internacional. Repaso de las estadísticas del cine mexicano y su importancia en la participación de mercados y festivales.
PRODUCTOS A REALIZAR:
- GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
Cada participante realizará un guion para la producción de un primer cortometraje.
- PITCH
Se realizará un ejercicio de pitch donde los estudiantes expondrán un proyecto cinematográfico.
- CARPETA DE PRODUCCIÓN
Se realizará una carpeta de producción de los proyectos seleccionados para producirse en este diplomado.
- CINEMINUTO
Todos los estudiantes realizarán diversos ejercicios cinematográficos para la práctica de un cineminuto.
- CORTOMETRAJE
Con base en la propuesta entregada de guion y la conformación de la carpeta de producción, se seleccionarán dos proyectos para ser rodados, producidos y finalmente proyectados en una sala de cine.
ACREDITACIÓN:
Como parte de la formación profesional que ofrece este Diplomado, se entregará un diploma con valor curricular por el número total de horas impartidas: 192 horas.
No obstante, este documento oficial se entregará únicamente a los participantes que cumplan con el 90% de las actividades y el 80% de asistencia de las sesiones.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Realiza el pago por el monto indicado con los siguientes datos bancarios:
Haz tu pago con los siguientes datos bancarios: BANAMEX a nombre de Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel SC, No. de cuenta: 1670420, Sucursal 7010, Clabe interbancaria: 002180701016704203
➡ Una vez realizado el pago es importante que nos envíes a veracruzanadecine@gmail.com, una foto de tu comprobante con buena resolución, tu nombre completo, teléfono y nombre del curso al que ingresas.
La Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel se reserva el derecho de cancelación o prórroga de inicio de talleres y diplomados, basándonos en el quórum necesario para iniciar los mismos. En este sentido, no se realizarán reembolsos salvo cancelación del diplomado.



