Taller de Fotografía Periodística y Documental

Taller de Fotografía Periodística y Documental
noviembre 7, 2025 admin

INICIO: 22 de noviembre de 2025
DURACIÓN
4 sesiones sabatinas (22, 29 de noviembre; 6 y 13 de diciembre)

HORARIO  sábados de 10 a 14 hrs.
COSTO:  $1,200 pesos
COSTO PRONTO PAGO: $1,000 (hasta el 16 de noviembre de 2025)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN 21 de noviembre de 2025


 

La fotografía documental es una herramienta esencial para registrar la realidad, narrar historias y visibilizar problemáticas sociales, culturales y ambientales. En un contexto donde la imagen tiene un peso determinante en los medios y las redes, formar fotógrafos capaces de contar con ética y profundidad es una necesidad urgente.

Este taller busca fomentar una mirada crítica y consciente, fortaleciendo las habilidades técnicas y narrativas necesarias para desarrollar proyectos fotodocumentales sólidos y significativos.

Objetivo general

Formar fotógrafos capaces de conceptualizar, producir y presentar proyectos de fotografía
documental que reflejen su entorno y generen impacto visual, social y cultural.

Estructura en 4 sesiones sabatinas

Sesión 1. Fundamentos y mirada documental
Temas:

● Introducción a la fotografía documental
● Historia, evolución y grandes exponentes

● Diferencias entre fotografía periodística y documental
● Ética e implicaciones sociales del registro visual
● Ejercicio práctico: Registro de lo cotidiano

Objetivo: Comprender la esencia del fotodocumentalismo y desarrollar una mirada crítica.

Sesión 2. Técnica fotográfica y narrativa visual
Temas:

● Manejo de cámara y exposición
● Uso de luz natural y artificial
● Composición y ritmo visual
● Práctica en campo

Objetivo: Fortalecer las habilidades técnicas aplicadas al lenguaje documental.

Sesión 3. Investigación y desarrollo del proyecto
Temas:
● Cómo encontrar una historia
● Investigación, entrevistas y planeación del proyecto
● Redacción de sinopsis, statement y objetivos
● Asesoría personalizada de proyecto

Objetivo: Guiar la conceptualización de un proyecto fotodocumental personal.

Sesión 4. Edición, presentación y exposición final
Temas:

● Selección y secuencia de imágenes
● Edición digital y coherencia narrativa
● Curaduría y presentación de proyectos
● Exposición colectiva de cierre

Objetivo: Culminar con una propuesta visual coherente y lista para su exhibición o
publicación.

4. Metodología
● Clases teórico-prácticas


¿CÓMO ME INSCRIBO?

Realiza el pago por el monto indicado con los siguientes datos bancarios:

Haz tu pago con los siguientes datos bancarios: BANAMEX a nombre de Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel SC, No. de cuenta: 1670420, Sucursal 7010, Clabe interbancaria: 002180701016704203

➡ Una vez realizado el pago es importante que nos envíes a veracruzanadecine@gmail.com, una foto de tu comprobante con buena resolución, tu nombre completo, teléfono y nombre del curso al que ingresas.

 

La Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel se reserva el derecho de cancelación o prórroga de inicio de talleres y diplomados, basándonos en el quórum necesario para iniciar los mismos. En este sentido, no se realizarán reembolsos salvo cancelación del taller.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*