
INICIO: 21 de octubre de 2023
FIN: 13 de abril de 2024
DURACIÓN: 6 meses, 24 sesiones, 144 horas totales.
HORARIO: Sábados de 9:00 – 15:00 hrs.
INSCRIPCIÓN: $850 pesos mexicanos
PAGO ADELANTADO: $500 (hasta el 7 de octubre)
MENSUALIDAD: $1900
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 20 de octubre de 2023, 15 hrs.
En el Diplomado en Guion Cinematográfico, aprenderás a crear una historia, considerando el desarrollo de la misma, en sus páginas se describirán los espacios, las situaciones y los personajes, para ser trasladados a la pantalla.
Aprenderás a dominar la teoría, la narrativa, la técnica y la práctica que te permitirá elaborar un guion cinematográfico, desde la exploración de la idea, hasta su versión final, con todas las condiciones para ser filmada.
PERFIL DE INGRESO:
El aspirante deberá tener interés en la literatura y el cine, además de una facilidad para contar historias y el deseo de trasladarlas a un formato cinematográfico. .
MÓDULOS:
Argumento y Narrativa
En este primer módulo, el alumno conocerá cómo representamos una historia literaria a través de sus elementos característicos, partiendo del inicio, desarrollo, conflicto y conclusión, creará esquemas narrativos que después vinculará a la estructura de guion cinematográfico.
Formato y Estructuras
En este apartado, el participante entenderá las diferencias entre los esquemas literarios y el formato de guion, construyendo una escaleta, y entendiendo las estructuras que configura el guion para cine.
Exploración de géneros cinematográficos
En este módulo, el alumno conocerá los géneros cinematográficos, como moldean y se adaptan a las historias, y sobre todo, explorará las posibilidades de una historia, contada desde la perspectiva de los distintos géneros cinematográficos.
Taller y revisión de Guion
Una vez concluídos los módulos previos, en este apartado, el alumno someterá su historia a distintos procesos de evolución, análisis y revisión, conociendo principalmente, cómo configurar su guion a los parámetros actuales, identificando las posibilidades de su idea, y revisando el mercado actual para los guionistas. los espacios y medios de exhibición.
¿QUIEN IMPARTE?:
JOSÉ RAMÓN AGUILAR:
Creador audiovisual, egresado de la Universidad de Xalapa (UX) en la licenciatura de ciencias y técnicas de la comunicación con especialidad en guionismo y dirección cinematográfica por parte de la Asociación mexicana de cineastas (AMCI).
Posee experiencia como editor, director y guionista en cortometrajes y videoclips, además de fungir como asesor técnico en transmisiones de teatro por internet.
Ha impartido cursos, asesorías de tesis y clases de nivel licenciatura en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel (EVCLB).
JUAN JOSÉ GONZÁLEZ MEJÍA:
Escritor y crítico de cine. Maestro universitario de cine en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel. Escribe desde 1994 la columna de cine El cumpleaños del perro que aparece los lunes, miércoles y domingo en la cadena OEM.
Es consultor de trabajos de tesis y de guion en desarrollo, de jóvenes cortometristas de Tamaulipas y Veracruz.
Ha impartido Diplomados de Apreciación de Cine en la Universidad Veracruzana tanto en Xalapa como en los campus de Xalapa y Orizaba-Córdoba y avalados con créditos curriculares y académicos por Educación Continua de la máxima casa de estudios. Ha impartido cursos de Análisis de Cine en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Escribió el guion El regreso que en 2011 obtuvo el premio de Mejor Corto de Ficción en el Really Tlacotalpan en Corto.
CÉSAR GÁNDARA:
Narrador, dramaturgo, editor, guionista, docente y promotor cultural. César Gándara estudió la carrera de Letras Españolas, en Nuevo León (UANL), y luego hizo una maestría en literatura comparada en la Universidad de Barcelona. Ha sido becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, del Instituto Sonorense de Cultura, y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha publicado los libros La joroba de la bestia (Ediciones B, 2018) Sombras del vacío (Nortearte, 2014), Rebelión de los fanáticos (Terracota, 2013. Como guionista ha trabajado en proyectos como Yankee (Netflix), Un extraño enemigo (Amazon), José José, Hasta que te conocí y El albergue. Imparte cursos y talleres en las principales escuelas para escritores y centros culturales, como la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), en la Escuela Itinerante de cine, en CasAzul y en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
ORIANA JIMÉNEZ
Oriana Jiménez Castro (Xalapa, Veracruz, 1982) estudió Letras Hispánicas en la UNAM y se especializó en guión en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Es coautora de Días de invierno (México, Pirotecnia, 2020), estrenada en la pasada edición del Festival Internacional de Cinem(FICUNAM) y participó en otros festivales como: FICM, FESTIVAL DE CINEMA DE GRAMADO, FICG, FICMY, LONDON FILM WEEK. También es guionista del documental En el murmullo del viento (México, Ibermedia/Estación Marte, 2019), estrenado en el Festival Internacional de Cine Ambiental de La Paz; el cortometraje de ficción Qué importa, corazón (México, CCC, 2011), estrenado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Entre otros proyectos audiovisuales mpara Unesco, NatGeo, Pantaya, Canal 22, EMSAD e independientes. Su cortometraje documental Un cuerpo propio (México, 2018) fue reconocido por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género y la Cátedra Bergman de la UNAM. Ha colaborado con distintos medios impresos, como Este País, Km Cero y Vano Sonoro, además de desempeñarse en la locución radiofónica. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Veracruz en la categoría de narrativa (2014). Actualmente es becaria del Sundance Collab. Su cortometraje de ficción, Tlaconete, resultó ganador del concurso Huellas verdes: creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental y se ha presentado en los festivales de cine MIC Género y Shorts.
PRODUCTO FINAL:
A lo largo de este diplomado desarrollarás y explorarás las posibilidades del guion cinematográfico, su formato y estructuras, el producto final será un guion cinematográfico completamente listo para ser filmado.
REQUISITOS ESPECÍFICOS:
– Edad mínima 18 años
– Computadora portatil
¿CÓMO ME INSCRIBO?